Mostrando entradas con la etiqueta dormir poco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dormir poco. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

Me dieron ganas de escribir

Y probablemente no sea una buena idea hacerlo a esta hora, pero, por otro lado, ¿quién queda por acá para leerme?

La verdad es que no sé que escribir, perdí la gimnasia después de tanto tiempo escribiendo cosas en 140 caracteres o menos. Creo que debería retomar la escritura de cosas más largas, pensadas un poco más... O un poco menos.

Llegado este punto empecé a escribir una anécdota, pero por pudor, cobardía, o algo... La cambié tanto que ya no tenía sentido, o sí, no sé. Lo cierto es que no me gustaba para nada como había quedado y la borré toda.

Algún día tal vez cuente esa anécdota, o de ella surjan algunas nuevas y mejores. Por ahora me quedo con la conclusión que saqué: "Confiá en tus instintos,no por nada llevan toda tu vida con vos. Si le sirvieron a los monos hace miles de miles de años para evolucionar en nosotros mirá si no te van a servir a vos"

Espero volver por acá, en un horario decente.

Si queda alguno leyendo, muchas gracias, y si no, gracias a google, que seguro pasa por acá para leer esto y ver si le puede encajar una publicidad o convertirlo en plata de alguna manera.

lunes, 6 de junio de 2011

Escenas desde el colectivo

Paso mucho tiempo viajando en colectivo, la mitad durmiendo, la mitad leyendo pero hay una tercera mitad, más pequeña que las anteriores, en la que observo el mundo a mi alrededor; en estas ocasiones me tocó ver escenas cómicas, escenas trágicas y algunas tragicómicas, por ejemplo estas tres.

Escena 1

El colectivo pasa por la puerta de un telo y había un viejito haciendose visera con las manos tratando de mirar hacia el interior de una habitación.

Escena 2

En la puerta de una parrilla de esas que tienen la parrilla a la calle unos patrulleros estacionados, gente llorando... y el parrillero vigilando los pollos.

Escena 3

Una tarde yendo del trabajo a la facu por Alem una chica tirada en el piso, con sangre alrededor, la cartera abierta, sus cosas por el suelo y un pibe tratando de resucitarla.

jueves, 26 de mayo de 2011

Pequeña historia de un gran 4

Análisis matemático II es la séptima (o primera según contemos o no al CBC) materia de mi carrera, Bases de datos la 24 (ó 18). El cuatrimestre pasado aprobé la cursada de BB. DD. y desaprobé, por quichicuantagésima vez análisis.

Este cuatrimestre volví a anotarme a esta nefasta materia y el 07/05 rendí el parcial.

La semana pasada me entregaron la nota, un dos...


... un miserable dos. Me puse a revisar el parcial y veo que de 4 ejercicios resueltos dos estaban bien y dos mal, el quinto no lo llegué a hacer. Yo sabía que uno de los ejercicios lo había hecho mal pero contaba con que tenía los otros 3 bien, justo lo necesario para aprobar.

Fui a revisar el ejercicio que yo creía que estaba bien y me encuentro con que en todo el desarrollo de la solución, dos carillas, no tenía ni una sola marca del corrector... excepto casi al final donde decía "Mal derivado"


Nada más, solo eso. Lo leo con más atención y no encuentro donde está mal derivado, así que fui a buscar a la profesora que me corrigió para que me explique que estaba mal.

Me acerco a ella, que estaba con otro alumno, y espero, mientras esperaba la profesora le dijo al otro pibe que a alguien que no sabía derivar no lo iba a aprobar y que se tenía que ir... y se fue, nos dejó colgados a los dos.

El pibe se fue pero yo me quedé ahí, busqué a otro profesor y le expliqué mi situación, le dije: "quiero saber que está mal, si realmente está mal acepto el 2 pero quiero saber donde me equivoqué" y el me dijo "La profesora es así, ella mira solo el resultado final, si no es lo que espera te pone mal. Yo me tengo que ir, el finde revisá el ejercicio y el lunes venís a hablar conmigo".

Y así lo hice, revisé el ejercicio y detecté mi error, una pavada, en una linea escribí una cosa y en la de abajo otra.

Con este conocimiento fui el lunes a hablar con el profesor:
 - Yo detecté este error ¿es cómo para que me desaprueben por esto o hay otro error?"
 - Yo te pondría un 4, pero tenés que hablarlo con el jefe de trabajos prácticos.

Hacia el fui. Le expliqué lo que había pasado, revisamos juntos el parcial y me dijo que el también me aprobaría pero que tenía que consultarlo con la profesora, que esperara y al final de la clase me daban la nota.

Fui a sentarme y a esperar pero bastante contento, ya había convencido a 2 de 4 (son 5 contando al jefe de cátedra) profesores. Al rato escucho que discuten y la profesora dejó en claro que ella no cambiaba ninguna nota, que en todo caso lo hablaran con el jefe de cátedra.

Cuando llegó el jefe de cátedra habló con el JTP un rato y me llamaron, el JTP me dijo: "No te podemos aprobar, porque confundiste la jacobiana con su transpuesta"...



... a lo que repliqué "Si hubiera hecho eso ni te venía a reclamar, fijate que en esta linea la escribí bien, pero en la de abajo la confundí, originalmente estaba bien e hice referencia a las derivadas correctas" y con esto les tapé la boca y me aprobaron.


Ahora tengo que festejarlo XD

domingo, 24 de octubre de 2010

Como llegamos hasta acá

Terminó la primera semana de parciales en la facu, ahora resta esperar un par de semanas para ver los resultados y enterarme si me tengo que encerrar a estudiar de nuevo o si tengo un poco de libertad hasta los finales de diciembre. Mientras estudiaba me fui acordando de como llegué a querer estudiar esto, el camino que seguí.

Todo empezó con una computadora brasilera, clón de un modelo yanki, la TK-90 y sus maravillosos 48K de RAM (para los que no saben matemáticas computadoriles un giga de RAM equivalen a 1048576K, sip leyeron bien, estamos comparando 48 con un millón) y un microporcesador que volaba, llegaba a 3.5MHz, las compus de hoy superan los 2000MHz.


En esa máquina podías cargar juegos desde cassettes, sip los mismos del walkman, pero como nunca pude hacer funcionar la cassettera los tenía que escribir yo antes de jugarlo, tengo un libro con montones de páginas de código de juegos que pacientemente copiaba y después de 2  3 horas de escribir podía jugar un ratito a algo, eso si terminaba antes de que empezara el noticiero, porque este aparatejo se conectaba a la tele.

Así fue como empecé a programar, en BASIC, si Dijkstra me leyera diría que no soy un programador, pero yo le retruco que por suerte de eso hace mucho tiempo y ya olvidé (casi) todo lo que sabía de ese lenguaje.

Unos años después tuve una computadora más mejor y no tuve que ponerme a programar más hasta que me dieron ganas de nuevo y agarré la guía del estudiante, me leí que opciones había hasta que encontré una carrera universitaria que cumple con dos grandes condiciones:

1 - No tener materias como química y física.
2 - Ser una licenciatura, para poder decir algún día: "Dígame Licenciado" XD.

Y acá estamos trabajando de esto, estudiando esto y recordando, más de 15 años después, los primeros pasos en este mundo.

Yo ya les conté como decidí que estudiar y trabajar ¿y ustedes?

P.D.: Para los jovencitos que no saben de que estoy hablando (o para los viejos nostálgicos) en el sitio http://www.zxspectrum.net/ pueden jugar juegos de esa época on-line.

martes, 12 de octubre de 2010

La trolez echa gato

Miren si no es la trolez personificada gatificada.



En realidad no es gato sino gata, y se llama Nini, como Marshall.

jueves, 11 de marzo de 2010

El crimen perfecto

Ella estaba cansada de el, no lo soportaba más, ni su olor, ni sus su forma de ser, solo el contacto de su piel la ponía enferma. No es que el hiciera algo en particular para que ella reaccionara así, tampoco todo lo contrario, pero por lo general era un buen marido, una buena persona. Simplemente se había hartado de el pero no sabía como hacer para decírselo. Siempre que pensaba en alejarse de el se arrepentía por alguna razón, a veces pensaba que sin el no iba a tener plata suficiente, a pesar de tener trabajo ese miedo la asaltaba varias veces, otras se decía que no tenía motivos para dejarlo, a pesar de todo lo del párrafo anterior. La cuestión es que por más decidida que estuviera siempre le faltaba fuerza para dar el paso definitivo.

Una noche parecía que todo el universo se había alineado para darle la excusa perfecta, el llegó a casa muy tarde, borracho y con un olor a perfume de mujer insoportable, para peor se había sentado a comer en la cama, con lo que molestan las migas en las sábanas, encima no se llevó los platos ni los cubiertos, simplemente los dejo caer al piso cuando se quedó dormido. Estaba decidido, mañana, en cuanto se le pasara la resaca, lo iba a dejar, con este pensamiento se acostó y se durmió llena de felicidad por haberse decidido. La alegría no le duró mucho, los ronquidos de el la despertaron , instintivamente movió su brazo izquierdo, adormecido porque le había quedado colgando al costado de la cama, para golpearlo en la cara, sintió un ruido seco, como un crack, su marido (casi su ex) dio un pequeño grito y después solo silencio, había algo que estaba mal, lo sabía, lo corroboró cuando sintió algo caliente que le tocaba la mano. Atemorizada prendió la luz y con horror, y un poco de placer, vio el cuchillo clavado en la boca abierta de el, la sangre le chorreaba por la comisura de los labios directo sobre la almohada.



Ella no había querido hacer eso, lo odiaba pero no para tanto ¿o si? Evidentemente estando dormida había agarrado el cuchillo que se había caído al piso y al intentar callar los ronquidos lo había clavado. Con miedo empujó el cuerpo con un dedo, nada, lo pateo un poco sin resultado, empujó con los dos pies pero no daba señales de vida. Había matado a su marido.

No dejó que el pánico la bloqueara, se puso la bata y empezó a evaluar sus alternativas, luego de descartar opciones llegó a dos posibles soluciones: podía llamar a la policía y confesar todo o llamar a la policía y reportar una persona perdida. El solo hecho de pensar en la cárcel la decidió por la segunda opción, pero para eso tenía que perder a la persona.

Se puso la bata y trazó un plan de acción, primero se iba a deshacer del cuchillo, luego iba a decidir que hacer con el cuerpo. Se puso la bata, agarró el cuchillo y salió a la calle, caminó tres cuadras y empezó a cavar un pequeño pozo en la tierra, se aseguró de que el borracho de la cuadra la viera, puso el cuchillo en el pozo y volvió a casa. Solo restaba deshacerse del cadáver, de su ex, su primera idea fue usar ácido sulfúrico, como en ese libro pero ¿de donde iba a sacar el ácido? así que se decidió por llevarlo al sótano, y enterrarlo tapado con cal, como habían hecho con el perro, le tomó toda la noche, pero lo logró, con un poco de suerte ni olor iba a haber. subió las escaleras y limpió el cuarto por completo, se aseguró de que no hubiera manchas de sangre por ninguna parte. Al terminar, lo único que lamentaba eran las sábanas perdidas. Se bañó y durmió unas horas antes de llamar a la policía.

- No sé que pasó, no llamó ni nada.
- ¿Habló con la gente del trabajo?
- Sí - dijo entre sollozos -, se habían ido a tomar algo juntos, se separaron a las 12 de la noche.
- ¿Y desde entonces no se sabe nada de el?

Estaba por responder cuando el otro oficial entró en la habitación y le dijo algo al oído al que estaba haciendo las preguntas "espéreme un instante por favor" dijo uno de ellos, cuando salieron vio al borracho esposado y una bolsa con su cuchillo sobre la mesa, una sonrisa se dibujó en su rostro, pero la borró de inmediato, no sea cosa que la vean así. El primer oficial volvió a entrar "Esto puede ser muy duro para usted, pero encontramos a un caballero en la puerta de su casa con un cuchillo ensangrentado y en estado de ebriedad, no quiero ser pesimista, pero creo que se debe preparar para lo peor", ella rompió en un convincente llanto, "Vamos a analizar la sangre y la mantenemos al tanto, cualquier novedad nos llama".

Acompañó a los oficiales a la puerta y los observó mientras se iban en el patrullero, con el borracho sentado en el asiento de atrás, era un día genial, se había librado de su marido y del borracho del barrio todo en la misma noche.

Inspirado por un sueño y esta pregunta de yahoo respuestas.

sábado, 30 de enero de 2010

Corriendo para llegar a alguna parte

Por alguna razón que desconozco fui al edificio donde trabajaba antes, no sé porque, pero la cuestión es que estaba ahí, saliendo de ahí para ser precisos, me di cuenta que me faltaba algo y tuve que volver a buscarlo. Cuando estoy frente al ascensor se abre la puerta y aprovecho para subir, seis pisos por escalera no son para cualquiera. Justo antes de que la puerta se cierre entra una chica, pelo y ojos claros, arranca el ascensor.

Lo siguiente que recuerdo es que el ascensor está roto, de alguna manera sé que se cayó tres pisos, hasta el sótano, y es de noche, no sé como lo sé, porque no se ve el cielo o algo que indique que es de noche, pero lo sé. La puerta está salida de sus guías y logramos salir, se nos acerca un guardia y nos pregunta

- ¿Qué les pasó?
- Se cayó el ascensor ¿no se dieron cuenta?
- No, nos llamaba la atención que no viniera.

Salimos, y corroboro que es de noche, apenas podemos caminar, pero tenemos (si o si) que llegar a algún lado al que solo se llega caminando, ok allá vamos, rengueando. La ciudad está devastada, como película de zombies, pero sin zombies :(.

Luego de varias cuadras sin inconvenientes nos encontramos con que el camino está bloqueado por unas plantas con pinches. Para cruzar hay un puentecito, le digo a la chica que tenga cuidado de no pincharse con las plantas, mientras veo como se corta un dedo con una hoja. Tenemos que apurarnos a cruzar, seguro que del otro lado tienen un antídoto (?). Cuando llegamos al otro lado es demasiado tarde, ya se convirtió en un yanquee gordo con anteojos.

Por lo menos ahora ya no rengueamos, adelante vemos unas cabinas de peaje "para pasar son 10 pesos", le doy un billete de 10, "10 cada uno", "dame ese y te doy este de 5o", el tipo se queda con los dos billetes, le reclamo el vuelto y me da 100 pesos, salimos corriendo, el yanquee hace gestos de que tenemos que devolver la plata, yo le digo que se apure antes de que se den cuenta. La madre, gorda, del cajero del peaje lo putea porque dio mal el vuelto, acelero el paso, el gordo no me puede seguir el ritmo "apurate o me subo solo al micro", ya veo la terminal, está a unas cuadras, solo unos metros más, escucho el ruido de los micros y la gente hablando los altoparlantes dicen algo muy importante pero no llego a escucharlo, lo van a repetir, ahora lo dicen riiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnngggggggggg riiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnnngggggggggg sonó el despertador

sábado, 2 de mayo de 2009

Ella, siempre ella



La conozco desde hace muchos años, se podría decir que desde siempre, pero la primera vez que la vi en vivo (que ironía) y en directo fue cuando tenía 15 años.

Ya había estado cerca varias veces. Pasó por casa una noche que yo no estaba, fue a la casa de familiares, amigos, conocidos y vecinos varias veces.
Y yo siempre me enteraba después.

La vi por televisión muchas veces, leí sobre ella un montón, pero nunca la había podido ver de cerca, hasta esa mañana de 1999, hace casi 10 años...

Y ahora no puedo dormir, y me pongo a pensar en ella. Me levanto de la cama, agarro la notebook y empiezo a escribir, para ver si me entra sueño, mientras me pregunto ¿será un buen post? ¿le gustará a la gente? ¿qué comentarán?

Nunca le hablé cara a cara.

Después de esa mañana en la que yo cruzaba el puente y ella pasaba por ahí abajo, cerquita, a un suspiro de distancia, quise verla de nuevo. Aunque, debo confesarlo, me da un poco de... no sé si miedo es la palabra adecuada... digamos que es como lo que se siente por el fuego, uno sabe que no lo puede tocar, pero igual acerca las manos.

No la volví a ver, como siempre ella aparecía en los diarios, en los noticieros, ahora dicen que está por México y que se prepara para hacer un viaje por todo el mundo.

Yo siempre llego a destiempo, como esa vez que esperaba el colectivo en Parque Lezama, y cuando llegué a casa me enteré que estuvo en esa misma parada, pero 25 minutos después. O esa otra, cuando, volviendo del trabajo, vi su obra, enfriándose en la calle, todavía tibia, creo que esa vez alcancé a verla mientras se iba, en un auto a toda velocidad.

Esa mañana llegué justo a tiempo, recuerdo haber pensado, mientras miraba a un viejito cruzando la autopista: "Una mañana de estas te vas a cruzar con ella".

Es que a ella no le gusta que la vean trabajar, le gusta hacer las cosas a escondidas, que parezca invisible, pero adora que el mundo sepa que está ahí, y no quiere que se olviden de ella.

Nos quiere a todos pensando en ella todo el tiempo, como yo ahora. Seguro que si se entera que a las 5 de la mañana estoy escribiendo esto se caga de risa mientras dice: "Misión cumplida, uno más atrapado".

Y entonces la vi, venía en un auto, recuerdo el ruido de la frenada y darme vuelta para verla justo en el momento en el que agarraba al viejito que cruzaba la autopista y lo hacía volar por el aire. 

No me voy a olvidar nunca del ruido al caer (o tal vez imaginé que lo escuchaba y ahora forma parte de esa realidad), el ruido de algo que se rompe y sabemos que nunca se va a arreglar. 

Me acuerdo de la cara del pibe que manejaba cuando se bajó del auto, agarrándose la cabeza, mirando al viejito y el charco de sangre que empezaba a aparecer. Y ella se reía, estaba contenta con lo que había logrado.

Pero no pienso dejarme atrapar por ella, no le tengo miedo, y no estoy pensando en ella todo el tiempo, es solo que no me puedo dormir y se me apareció en la cabeza.

Esa mañana, en el colegio, todos hablaban de ella, y yo dije: "Yo la vi justo, justo" y todos me preguntaron como era y que había sentido.

El otro día la volví a ver de cerca, diez años después, se paró al lado mio, me miró fijo, como meditando que hacer conmigo... Negó con la cabeza y se fue como vino, sin hacer ruido, murmurando: "Otra vez será, hoy no".

Y esta noche no puedo dormir por los putos mosquitos zumbando en mis oidos, y la llamo, la conjuro para que los mate a todos... pero debe ser como dice Saramago, que hay una muerte para humanos, y una para los animales y está La Muerte, con mayúsculas. Por lo visto hay una para los mosquitos y yo no puedo hacer nada para que se ponga a trabajar.

Tendré que hacer mi propio trabajo sucio, voy a buscar una tableta de raid.

P.S.: La foto es de una noche de tormenta en el fondo de casa.

miércoles, 18 de marzo de 2009

No me morí, todavía sigo por acá

Permiso, paso a limpiar un poquito, a sacar unas telas de araña que ya están tapando la visión, pasar un trapito por los estantes y eso.

Primero quiero agradecerle un montonazo a Halle y a mi vieja (en estricto orden alfabético) por el premio blog de oro, prometo que en unos días escribiré un post alegórico con la correspondiente entrega de premios e inauguración de la vitrina (voy a tener que comprar un plumero).

Y segundo explicar el porque de esta ausencia, que fue matizada con post programados (que se terminaron con el de iMagic OS) y algunas apariciones especiales.

Hace un tiempo les comenté que me tomaba unas anti-vacaciones porque tenía que estudiar para varios exámenes, y me iba a quedar encerrado en lugar de irme a pasear, el último de estos exámenes lo rendí hace dos semanas.

Como era de esperarse, después de darle tan duro a los libros, aprobé todos los benditos examenes que rendí (me quedó uno para las vacaciones de invierno) y logré pasar una materia que ya venía cursando hace mucho y reprobando con total éxito siempre, de hecho, una de las desaprobaciones motivó el inicio de este engendro internético.

Yo pensé que al terminar de rendir se acababan mis problemas de tiempo y que iba a volver a darle bola a la internes, pero no.

El sábado 7 fui a unas charlas en el C.C. Borges durante todo el día y a la noche al cumple de Dani, el domingo fue el cumpleaños de una (la única) compañera de trabajo, y allí fui, como zombie.

Un compañero de laburo viajó a Perú a dar un curso y estando allá le surgieron varios problemas con las prácticas y nos quedamos varios días hasta muy tarde en la oficina (y fuera de ella) tratando de ayudarlo, por suerte salió todo bien y me prometió una botella de pisco, la semana que viene les cuento que onda ;-)

Después la facultad y cursadas hasta tarde, muy tarde a veces.

Y por último, este finde lo dediqué, nuevamente, a hacer un poco de sociales.

Todo eso en conjunto hizo que apenas leyera los mails.

Voy a aprovechar el feriado del martes para ponerme al día con los blogs y hacer la entrega de premios correspondiente.

Ahh, preparense para votar porque estoy planeando no una, sino dos encuestas.

Antes de volver a la desconexión les recuerdo que este sábado se hace la gran rayuela multitudinaria en la 9 de julio, si están por la capital y les da pasensé por ahí, voy a andar sacando fotos con un libraco de Cortazar bajo el brazo.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Bajo la luna


Que lindas las noches de luna llena, con ese tono medio azulado/plateado que toman las cosas, tono que solo se puede apreciar si tenemos la oscuridad (léase falta de luz artificial) suficiente y en el fondo de mi casa la única luz que hay es la de los bichitos de luz, así que puedo salir un rato a mirar la luna, caminar por el pasto (fucking mosquitos) inclusive sentarme a tomar unos mates y no importa si se lavan o no, total no alcanza la luz para notarlo y del sabor no nos damos cuenta porque estamos embriagados de luna (?)

Creo que debería irme a dormir en lugar de escribir cada boludez que se me viene al cerebro :P

viernes, 24 de octubre de 2008

Consecuencias de dormir poco

Maldita entrega de trabajo práctico, estoy durmiendo menos de los saludable y las consecuencias saltan a la vista:

  1. Te duelen los ojos.
  2. Tenés la voz pastosa...
  3. y un aliento a dragón siberiano (?)
  4. Te duele la cabeza.
  5. El chirimbolo que tenemos adentro y nos regula la temperatura se va al carajo y tenés frío aunque hagan 30 grados.
  6. Coordinar tantos músculos se hace imposible.
  7. El aparato recordador funciona mal y te olvidás de las cosas que te dicen a los dos minutos.
  8. Te quedás dormido en cualquier parte.
  9. No podés estudiar lo que TENÉS que estudiar.
  10. Escribís una lista pelotuda en tu blog.
Lo peor de todo, y motivador de esta entrada, es que como consecuencia de 6 tiré un mate que estaba saliéndome espectacular sobre el escritorio, por suerte después de tomarlo.

Ahh, y si sigo así voy a lograr que me rajen del laburo... :P

sábado, 11 de octubre de 2008

Que grande Tato

Estoy con un montón de trabajo, del trabajo y de la facultad, así que sale un videopost (léase un robo).

En la entrega de hoy el monólogo 2000 de Tato, allá por el año 90. Está muy buena la parte en la que empieza a mostrar los distintos billetes y cuantos ceros le sacaron a cada uno.

Primera parte



Segunda parte



Que lo disfruten y como diría Ari Paluch: "Sean felices, compren dólares" (?)

viernes, 13 de junio de 2008

Facu mode

Todos los cuatrimestres llega una época en la que tengo que ponerme con urgencia a terminar todos los trabajos prácticos que no hice cuando se suponía que debía hacerlos, y a estudiar para los parciales, finales, recuperatorios, parcialitos, etc.

Este cuatrimestre esa época empezó el lunes pasado, el 2, cuando me dí cuenta que ese viernes tenía que terminar un trabajo que apenas había esbozado, fueron 3 días de programación intensiva hasta las 4 de la mañana pero lo logré, aunque todavía no sé la nota, pero por lo menos el tipo dijo "está bien pueden irse", y Marce dice que anotó un 12 al lado de nuestros nombres, no sé lo que significa eso, si significa que aprobé la cursada no me importa que sea equivalente a un 4.

Ahora viene el desafío de terminar "el trabajo más difícil de la carrera, ni siquiera la tesis es tan complicada" (profesores dixit). Falta mucho para terminar este TP y la motivación no es mucha, es la materia que me dieron la nota el lunes, eso no ayuda, pero le voy a poner pilas solo para no cagar a mis compañeros.

En fin un par de semanitas más de dormir 8 horas... a la semana y ya se acaba, al menos por un mes.