Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

Código salvaje

Día a día en el trabajo nos encontramos con bestialidades en el código, escritas por nosotros o por algún otro, eso no importa, pero bestialidades al fin. Cosas que ningún programador debería escribir nunca. El problema es que si simplemente las encontramos (cuando las encontramos) y las corregimos quedan ahí y nada impide que en otro momento se nos vuelva a ocurrir esa maravillosa idea salvadora que a las 3 de la mañana parece una gran idea y al otro día, después de dormir bien, nos damos cuenta que es una cosa horripilante, o no volvemos a leer ese código nunca más y ahí queda ella.

Con la idea de compartir con el resto del mundo esas porquerías que nos encontramos y que nos sirvan de guía de cosas que no deben hacerse al programar es que, con mis compañeros de trabajo, decidimos crear un blog donde volcar estos hallazgos.

Soy consciente de que el 90% de los que leen este blog ni siquiera saben a que me refiero cuando digo código, pero para el resto, para los que caigan de rebote por acá y para los que no saben pero están al pedo tienen tiempo de sobra para leer otras cosas que escribo, para todos ustedes les dejo el link a "mi otro blog" http://codigosalvaje.wordpress.com que lo disfruten (?).

martes, 3 de marzo de 2009

¿Buen negocio o afano?

Advertencia: En este post voy a hablar de linux, distribuciones, licencias y cosas por el estilo, puede llegar a resultar muy aburrido.

Después de la advertencia...

Paseando por Linux haxor leo sobre la existencia de una versión comercial de linux. Esta versión se llama iMagic OS y tiene 3 sabores, iMagic OS X, iMagic OS Pro y iMagic Myth (u$s 70 u$s 80 y u$s 60 respectivamente).

Hasta acá todo bien, salvo por el nombre, eso de ponerle una i adelante y que suene tan parecido a mac OS es medio trucho, remember lindows, pero dejémoslo pasar.

Cuando empezás a mirar un poco más y ver que es lo que hay adentro te dás cuenta que está basado en ubuntu, ok, hay medio millón de versiones, que mal hace una más, el tema es que si la mirás bien, con cuidado, ves que no es nada del otro mundo, una versión con KDE y un tema bonito, las otras con gnome más cairo dock y todas con wine (o CrossOver Pro dependiendo de cuanto pagues) y un par de boludeces más, ninguna difícil de instalar o configurar, ninguna con un gran valor agregado para la distribución.

Y para peor, viene con un mecanismo de autenticación, para que no lo puedas instalar sin haberlo comprado y un EULA que te impide instalarlo en más de 3 PCs o modificar el soft incluido, eso incluye traducciones, patchs, mejoras, etc. Tampoco se puede hacer ingeniería inversa, o tomar ideas de la distribución (yo instalé un dock en mi linux, y puse la barrita de arriba medio transparente muy parecido a esto, aunque me cambié de cairo a awn, ¿tendré que pagar alguna multa?).

¿Cuánto público esperan atraer?

Los fanáticos de mac estoy seguro que no lo van a comprar, ellos ya tienen un SO que se ve así y viene así desde el principio, además que seguramente lo van a ver como una copia.

Cualquiera que haya usado linux y le guste jugar un poquito con la máquina se da maña para hacerselo el mismo, y 100% gratis.

A los usuarios de windows les cuesta mucho cambiar y esto, en el fondo, sigue siendo un linux, sin sus carpetas conocidas, con permisos restrictivos y claros sobre los archivos, la inevitable consola, que tarde o temprano van a tener que afrontar...

Solo me quedan los que se cansaron por completo de windows y no les alcanza para irse a mac y le tienen miedo a un linux "pelado" o "sin soporte".

En resumen, 3 meses que les debe haber llevado armar todo esto y te lo están cobrando 70 dólares, y por eso la pregunta del título.

Permiso, me voy a armar una distro con apache, mysql, tomcat, jboss, eclipse, java, maven y voy a venderla como "Web Development SO". Pasen y vean, 20 pesito' no ma', cómprele al nene.

jueves, 19 de febrero de 2009

Mirando el cielo

A (casi) todo el mundo le gusta mirar las estrellas, ver pasar los cometas y esas cosas, pero muy pocos tienen idea de cual es cada una de esas estrellas o los nombres de las constelaciones. Si me preguntan, sacando la cruz del sur y Orión no pego ni una.

Hay varios mapas del cielo, en papel, o digitales, hay programas que te dejan ver el cielo y navegar por el espacio, otros te permiten "viajar en el tiempo". El problema, al menos cuando los probé, es que es difícil encontrar en ese mapa lo que uno está viendo, tenés que buscar una estrella "de referencia", localizarla en el mapa o simulador, y ver como hacés que todo encaje.

Unas semanas atrás encontré una aplicación que hace que todo esto sea fácil, simplemente hay que buscar en un mapa nuestra ubicación, si sabés las coordenadas es más mejor, girar la cámara para orientarla a donde estás mirando y listo!! el programa te muestra exactamente lo que estás viendo.

El programa se llama Stellarium, lo encontré en Jam's Ubuntu, tiene versiones para windows, mac y linux (está en los repositorios de ubuntu, así que un apt-get install stellarium y ya está).

Para sacarle tooooodo el jugo es mejor una notebook, y una tonelada de off, para ir al patio aprovechando que hace mucho calor para dormir.

A continuación un par de imágenes (Hagan click y se ven bien grandes).

En el mapita marcamos nuestra ubicación.


Giramos la cámara y al sur-oeste nos encontramos las 3 marías y otras más.


Y si te preguntabas de donde salió eso de Orión, o Tauro o lo que fuera, te lo dibuja.

Inclusive podés simular que hay árboles.

O hacer zoom para ver más de cerca.

Que lo disfruten.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Arreglamientos varios

Atención: Post con alto contenido geek, quedan debidamente alertados.

Estoy aprovechando el tiempo para hacer cosas que tenía pendientes de hace rato, y las dos primeras que logré fueron muy gratificantes.

Flash en ubuntu hardy de 64 bits

Primero solucioné un problemita que tenía con los plugins (java y flash) de firefox en mi linux, aparecía un hermoso cuadrado gris donde debía estar mi video de youtube o mi ventanita de chat en lo de bater, y la única solución era reiniciar el navegador.

Mi solución: desinstalar el plugin de 32 bits con el wrapper que lo hacía funcionar e instalar la versión alpha del plugin para 64 bits.

Como no soy (tan) egoísta acá va lo que hice:

1 - Desinstalé la versión de 32 bits del plug-in
sudo apt-get purge flashplugin-nonfree
2 - Bajé la nueva versión desde el sitio de adobe
http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer10.html
3 - El tar contiene un archivo de extensión so que hay que copiar y "linkear" desde varios lugares, el problema es que en un linux normalito es un solo lugar, la carpeta plugins de firefox, pero en ubuntu son un par más

3.1 - El archivo tiene que estar copiado en:
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so
3.2 - Y "linkeado" desde los siguientes lugares (respetando los nombres!!)
/etc/alternatives/firefox-flashplugin
/usr/lib/firefox-addons/plugins/flashplayer-alternative.so
Con eso debería alcanzar para que al abrir el firefox en la página de plugins (about:plugin) diga:

Shockwave Flash

Nombre de archivo: libflashplayer.so
Shockwave Flash 10.0 d20

El plugin de java empezó a funcionar bien con este cambio.

Mi celu

Lo segundo que hice fue arreglar mi Sony Ericsson K300, mi viejo, casi 3 años, celular.

Este teléfono me encanta, es fácil de manejar, no es ni muy liviano ni muy pesado, saca fotos aceptables, graba audio y video, tiene calendario, manda MMS (no mandé ni uno) tiene internet (WAP) que uso para gastar el crédito que me sobra a fin de mes y, por sobre todas las cosas, tiene el mejor sistema de texto predictivo que he probado.

Este es!! :D

El problema es que el joystick lentamente dejó de funcionar, cada vez se hacía más difícil de usar, hasta que la semana pasada dejó de responder casi por completo (cada tanto me daba bola).

La solución, que no se me ocurrió a mi, pero no recuerdo a quien se le ocurrió, creo que lo leí en un grupo de yahoo, desarmar el teléfono (son 4 tornillos) y ponerle WD-40 al joystick, hay que desarmarlo porque sino el líquido no llega bien adentro.


En mis manos

Después de hacer eso lo dejé secar un rato, lo re armé y ahora funciona como el primer día.

La palanquita de la discordia

Se me pianta un lagrimón de felicidad.
Como un bolú no me avivé de sacarle fotos cuando estaba desarmado.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Pequeño momento geek

Paseando por lo de José Cuervo me encontré con este post en el que comenta que los usuarios registrados de ubuntu pueden poner las coordenadas de su casa y aparecer en un mapita, así que hice click acá para ver el mapa y después por acá para registrarme, 5 minutos después aparecí en el mapita como podrán apreciar en la fotito de abajo.

Y ahí estoy, solito, sin ningún compañero en varios kilómetros a la redonda.


BTW, en draft blogger, abajo de todo entre "Opciones de entrada" y "Etiquetas" apareció un "Ubicación" ¿qué es eso?¿puedo poner el lugar desde el que estoy escribiendo el post y hacer un mapita de posteos?

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Azucar debianero

El otro día fui a tomar un café y me dieron un sobre de azúcar con un motivo muy peculiar.




Perdón, es que estoy preparando unos exámenes...

domingo, 14 de septiembre de 2008

Ubuntu 9.04 ya tiene nombre

Con este mail Mark Shuttleworth anunció el nombre para la siguiente versión, la que va a salir después de Intrepid Ibix.

Siguiendo con su regla de repetir la primera letra en las dos palabras y de avanzar en orden alfabético nos toca la "J". El animal elegido es el Jackalope, un ser mitológico mitad antílope mitad conejo, y el adjetivo es jaunty.

La idea es que Jaunty Jackalope sea mucho más rápido en el booteo que sus versiones anteriores (dado que el conejito ese es conocido por su velocidad (?)). Otro de los objetivos es "fundir" las aplicaciones web y las de escritorio, creando las weblications, algo de esto ya teníamos con prism, que está disponible para instalar en ubuntu.

Además de lo que se refiere al usuario final van a cambiar el sistema de control de versiones por uno que permita mayor colaboración por parte de los desarrolladores, permitiendo hacer branchs (versiones alternativas) a nivel de paquete, actualmente para hacer un branch había que hacerlo de todo el sistema, por más que solo se quiera trabajar en una versión diferente de un fuente.

Mientras lo esperamos podemos proponer cosas en el brainstorm.

De todos modos creo que no me voy a enterar de esas cosas en mucho tiempo, no sé si voy a migrar del 8.04 hasta que se acabe el período de soporte de tres años, por ahora seguro que no me paso al 8.10, porque las novedades que tiene no me llaman la atención.