Mostrando entradas con la etiqueta quotes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quotes. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2011

Ser el peor de la banda

Es una frase del mundo del jazz que puede aplicarse a varias tareas de la vida.

Uno tiene ciertas capacidades y estas mejoran o empeoran de acuerdo al entorno; si estoy en un trabajo en el que todos son "peores" que yo tiendo a achancharme y no rindo tanto como lo haría en un trabajo donde todos tienen el mismo nivel que yo. Del mismo modo si estoy en un trabajo en el que todos son mejores que yo mis capacidades van a ser llevadas al límite y tienden a mejorar. En general esto mismo le ocurre a todas las personas, hasta que llegan al límite de sus capacidades, claro.


Es por eso que los músicos de jazz dicen que tenés que "ser el peor de la banda", en cuanto sentís que estás superando a tus compañeros tenés que buscar una nueva banda en la que sean mejores que vos. Al principio probablemente "seas" el peor de la banda pero tarde o temprano empezás a mejorar (o te no y te rajan) de esta manera siempre estás mejorando.


No necesariamente uno tiene que dejar lo que está haciendo (cambiar de trabajo o de banda) por ejemplo podés suscribirte a una lista relacionada con tu trabajo y empezar a leer, y tarde o temprano responder, las preguntas, cada pregunta te aporta un poco, al principio no respondés nada (y entendés menos) con el tiempo vas entendiendo y empezás a responder las preguntas, de esa manera estás mejorando un poco.

sábado, 16 de abril de 2011

[Quote] Películas

"Las películas de acción yankees son como una porno, te garantizan que cada 5 minutos pasa algo". 
- Gaby dixit

domingo, 13 de marzo de 2011

Autoestima

Hace unos días iba caminando por la avenida Medrano y me crucé a un señor con su hija, la nena tendría 3 ó 4 años, llevaba una flauta de plástico en la mano y dijo:

 - Con esto soy excelente, pero tocando el piano soy mucho mejor.

Ya quisiera yo tener toda esa autoestima...

domingo, 25 de julio de 2010

La Games-cracia

Gracias a los recuerdos laborales del Mostro volvió a mi memoria un hecho ocurrido durante mi breve estadía en la ANSeS (sí, es LA ANSeS, porque es la Administración Nacional de la Seguridad Social los que escriben el ANSeS son todos putos (?) ).

Durante esos 6 meses conocí muchas cosas referentes a las oficinas públicas, corroboré muchos mitos y desmentí otros, no les voy a contar cuales, hagan su propio laburo sucio. Una de las cosas que conocí fue la Games-cracia, como todos saben -cracia significa "autoridad", "gobierno", esas cosas y Games, en este contexto, no significa juegos sino que es el apellido de un empleado de la ANSeS.

Yo llevaba unos meses trabajando ahí cuando apareció Games, un señor muy mayor que entró rengueando porque recién se recuperaba de una fractura en la pierna producto de un accidente motovilístico (o será un motoaccidente). Games llegó 3 horas más tarde de lo que debía... y se fue 3 horas antes considerando que se trabaja de 8 a 16 con almuerzo a las 13... Y así era todos los días. Al rato de llegar y leer sus mails, los de yahoo, salía a fumar o a hablar con el primero que, incautamente, le dirigiera la palabra yo fui uno de esos :(


Cuando quisimos averiguar más sobre su pasado nos dijeron que era "un refugiado político" lo querían rajar pero como estaba con el sindicato no podían entonces lo pasaban de una oficina a otra y lo dejaban hacer lo que quisiera cuando rompía mucho las bolas en un lugar lo pasaban a otro lado y listo.

De esa manera transcurrían los días, sin mayores problemas hasta que un día se produjo el siguiente diálogo:

Games: Leo, sacás la música que no me puedo concentrar (yo sentado detrás del caballero lo veo jugando al tetris).
Leo (sentado enfrente de Games lo mira, me mira a mi como diciendo "no está haciendo nada importante ¿verdad? debería dejarse de romper las pelotas"): Si querés le bajo un poco el volumen, pero no la voy a sacar.
G: Leo, somos varias personas en esta oficina y tenemos que convivir, yo con la música no puedo trabajar.
Karina (sentada al lado de Leo, nos mira a todos pensando "viejo pelotudo si no hace nada en todo el día"): xxxxxxx [lo llamó por su nombre pero no me acuerdo como se llamaba] ¿qué estás haciendo tan complicado que un poco de música te molesta tanto? la ponemos bajita y se acabó el problema, tratemos de trabajar todos en paz.
G: yo, con música no puedo trabajar, estamos en democracia, deberíamos coordinarnos para que todos podamos trabajar bien.
L (nos mira con cara de "esta es la mía"): si es una democracia votemos y que la mayoría decida si dejamos o no la música.
G: NO, eso no sería democrático...
L: ¿Cómo que una votación no es democrática?
G: ¡No me interrumpas! si votamos entre todos y gana que seguimos escuchando música entonces yo no voy a poder concentrarme, no sería democrático.

La discusión siguió un rato laaaargo hasta que finalizó con esta sentencia de Games:

"Así no se puede trabajar, me voy afuera a fumar un cigarrillo" y no volvió, ni al día siguiente, después fue sábado.

Cuando Games cerró la puerta Leo dijo "esa es la Gamescracia, es igual a la democracia pero no se votan las cosas que me perjudican".

domingo, 27 de junio de 2010

Elemental, mi querido Watson...

Nos engañaron una vez más, como ya había pasado con los perros de Don Quijote o el "tócala de nuevo Sam".

Hace unos días terminé de leer el último tomo de las obras completas de Sherlock Holmes que me regaló mi mamá Papá Noel y en ninguno de todos los cuentos dice la frase.

Lo más cercano es una en la que dice "Esto es elemental, Watson" y unas lineas después le dice querido al doctor. Pero nunca la frase completa.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Pero que romántico la puta madre

La frase la tiró un flaco en el recital de Bob Dylan y hoy la uso para titular este post sobre un mensaje de texto que me llegó, claramente uno más de mis posts al pedo.

El corazón impulsa 80 mililitros de sangre por segundo, y podría llenar un tanque de 7.000 litros en un día. Imágenes y frases dulces, AMOR al 2112.
Levante aseguradooooooooooooo

viernes, 11 de septiembre de 2009

Esencia y misión del maestro

Este texto lo escribió Julio Cortazar en 1939 para Revista Argentina, una publicación mensual de los alumnos de la Escuela Normal de Chivilcoy. Forma parte del libro "Papeles Inesperados" y se me hizo bonito para el día del maestro.

Escribo para quienes van a ser maestros en un futuro que es ya casi presente. Para quienes van a encontrarse repentinamente aislados de una vida que no tenía otros problemas que los inherentes a la condición de estudiante; y que, por lo tanto, era esencialmente distinta de la vida propia del hombre maduro. Se me ocurre que resulta necesario, en la Argentina, enfrentar al maestro con algunos aspectos de la realidad que sus cuatro años de escuela normal no siempre le han permitido conocer, por razones que acaso se desprendan de lo que sigue, y que la lectura de estas líneas -que no tienen la menor intención de consejo- podrá tal vez mostrarles uno o varios ángulos insospechados de su misión a cumplir y de su conducta a mantener.

sábado, 5 de septiembre de 2009

No existo :(

Una de las tantas pelotudeces que me toco escuchar viajando en colectivo.

Dos flacos estaban hablando de religión y uno dijo:
- Alguien que llegó a los 21 y no tiene fe no merece existir.
Entonces yo llevo más de 4 años de regalo.

Para los ansiosos que esperan la review del celu, un poquito de paciencia plis.

miércoles, 15 de julio de 2009

Las canas no se tiñen...

Sobre todo porque parece que reducen las probabilidades de tener cáncer. No, no sirve teñirse de gris.

Según entendí de esta nota de new scientist, cuando se reducen las células madre aparecen las canas, y David Fisher dice que: "One likely beneficial effect is the removal of potentially dangerous cells that may contain pre-cancerous capabilities" ("Un posible efecto beneficioso es que desaparezcan células potencialmente peligrosas que pueden contener capacidades pre-cancerígenas").

Así que, ya saben, si les empiezan a salir canas pónganse contentos ;)

domingo, 17 de mayo de 2009

[Quote] Como resolver problemas

En la facultad me enseñaron enseñan un montón de cosas, pero una de las mejores que he aprendido, y que sigo perfeccionando día a día, es a resolver problemas. Al fin y al cabo de eso se trata mi trabajo.

La frase que sigue la dijo uno de los mejores profesores que tuve, da (supongo que sigue dando clases) Análisis Matemático I, lo que en algunas otras universidades se conoce como cálculo.

"Todos los problemas tienen algún truquito que los hace fáciles de resolver, cuantos más problemas resuelvan mejores magos serán"

El se refería a problemas matemáticos, pero la verdad es que se puede extender la definición a otros problemas y sigue siendo verdadera. Cada problema con el que nos topamos nos enseña algo, aunque en el momento no lo notemos, que nos va a servir para resolver o, en el mejor de los casos, evitar otros problemas.

martes, 7 de abril de 2009

Ojalá [Quote] + [video]

"Yo creo que 'Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones' es la versión poética de 'no te toco ni con un puntero laser'"


Y el video ad-hoc

viernes, 27 de febrero de 2009

[Quote] La solución a todos los problemas

Yo: Ma, ¿viste que ahora los bomberos van a patrullar junto a la policía?
Milenius: Pero si los policías se la pasan comiendo pizza, ese es el problema, además ¿quién va a apagar los incendios?
Yo: los médicos.
M: ¿y los enfermos?
Yo: los pizzeros, entonces los policías no van a poder comer pizza y van a tener que trabajar, se solucionan todos los problemas...

Mejor me voy a dormir...

domingo, 15 de febrero de 2009

[Quote] Oido en el colectivo

"Lo bueno de los locos es que no creemos que estamos locos, pero yo me creo que estoy loco, así que..."

Complete la frase y gánese un día de lluvia... que no ando para dar premios.

jueves, 8 de enero de 2009

Fotos por doquier, pero de las buenas

Seguro que Bater y G-Fer, y muchos más, ya lo saben...


Los muchachos de google están digitalizando todas las fotos de la revista life y algunas ya están on-line, en noviembre habían subido el 20% de las 10 millones de fotos.


Muchas, la mayoría, de las fotos nunca se publicaron.


Si hacen click acá se van al post donde anuncian el evento y por acá directo a las fotos.


Si no se quieren gastar en ir hasta allá, en cualquier búsqueda de google images ponen source:life después de la palabra a buscar, por ejemplo moon source:life


Como dijo Robert Cappa: "If your pictures aren't good enough, you aren't close enough" aunque no le fue muy bien con esa filosofía, se murió cuando pisó una mina.

domingo, 28 de diciembre de 2008

La mascota ideal

Charla familiar:

Yo: Ya sé, y si nos conseguimos un tigre.
David y Mile: ...
Y: Claro, si se come a los perros no me hago drama, aparte va a cumplir la misma función de proteger la casa, quien se metería si hay un tigre.
D y M: ¡...!
Y: Y con los gatos se va a llevar bien, al fin y al cabo son todos felinos.
D y M: ¡¡...!!
Y: Aparte tenemos instrucciones para posarlo.

Lo de posar un tigre viene de un cuento de Cortazar que copio desde acá y pego a continuación.

El cuento forma parte del libro historias de Cronopios y de Famas, uno de los libros más divertidos que he leido, aprovechen que en el link está completo.

Los posatigres

        Mucho antes de llevar nuestra idea a la práctica sabíamos que el posado de los tigres planteaba un doble problema, sentimental y moral. El primero no se refería tanto al posado como al tigre mismo, en la medida en que a estos felinos no les agrada que los posen y acuden a todas sus energías, que son enormes, para resistirse. ¿Cabía en esas circunstancias arrostrar la idiosincrasia de dichos animales? Pero la pregunta nos trasladaba al plano moral, donde toda acción puede ser causa o efecto de esplendor o de infamia. De noche, en nuestra casita de la calle Humboldt, meditábamos frente a los tazones de arroz con leche, olvidados de rociarlos con canela y azúcar. No estábamos verdaderamente seguros de poder posar un tigre, y nos dolía.
        Se decidió por último que posaríamos uno, al solo efecto de ver jugar el mecanismo en toda su complejidad, y que más tarde evaluaríamos los resultados. No hablaré aquí de la obtención del primer tigre: fue un trabajo sutil y penoso, un correr por consulados y droguerías, una complicada urdimbre de billetes, cartas por avión y trabajo de diccionario. Una noche mis primos llegaron cubiertos de tintura de yodo: era el éxito. Bebimos tanto nebiolo que mi hermana la menor acabó destendiendo la mesa con el rastrillo. En esa época éramos más jóvenes.
        Ahora que el experimento ha dado los resultados que conocemos, puedo facilitar detalles del posado. Quizá lo más difícil sea todo lo que se refiere al ambiente, pues se requiere una habitación con el mínimo de muebles, cosa rara en la calle Humboldt. En el centro se coloca el dispositivo: dos tablones cruzados, un juego de varillas elásticas y algunas jarras de barro con leche y agua. Posar el tigre no es demasiado difícil, aunque puede ocurrir que la operación fracase y haya que repetirla; la verdadera dificultad empieza en el momento en que ya posado, el tigre recobra la libertad y opta -de múltiples maneras posibles- por ejercitarla. En esta etapa, que llamaré intermedia, las reacciones de mi familia son fundamentales; todo depende de cómo se conduzcan mis hermanas, de la habilidad con que mi padre vuelva a posar el tigre, utilizándolo al máximo como un alfarero su arcilla. La menor falla sería la catástrofe, los fusibles quemados, la leche por el suelo, el horror de unos ojos fosforescentes rayando las tinieblas, los chorros tibios a cada zarpazo; me resisto a imaginarlo siquiera, puesto que hasta ahora hemos posado el tigre sin consecuencias peligrosas. Tanto el dispositivo como las diferentes funciones que debemos desempeñar todos, desde el tigre hasta mis primos segundos, parecen eficaces y se articulan armoniosamente. Para nosotros el hecho en sí de posar el tigre no es importante, sino que la ceremonia se cumpla hasta el final sin transgresión. Es preciso que el tigre acepte ser posado, o que lo sea de manera tal que su aceptación o su rechazo carezcan de importancia. En los instantes que uno sentiría la tentación de llamar cruciales -quizá por los dos tablones, quizá por mero lugar común-, la familia se siente poseída de una exaltación extraordinaria; mi madre no disimula las lágrimas y mis primas carnales tejen y destejen convulsivamente los dedos. Posar el tigre tiene algo de total encuentro, de alineación frente a un absoluto; el equilibrio depende de tan poco y lo pagamos a un precio tan alto, que los breves instantes que siguen al posado y que deciden de su perfección nos arrebatan como de nosotros mismos, arrasan con la tigredad y la humanidad en un solo movimiento inmóvil que es vértigo, pausa y arribo. No hay tigre, no hay familia, no hay posado. Imposible saber lo que hay: un temblor que no es de esta carne, un tiempo central, una columna de contacto. Y después salimos todos al patio cubierto, y nuestras tías traen la sopa como si algo cantara, como si fuéramos a un bautismo. 

sábado, 20 de diciembre de 2008

'tas fregada m'ija

Retazo de una conversación oida en el colectivo.

"Quiero cambiar de psiquiatra, quiero uno que no me recete tantos remedios. No puede ser que a los 26 años si no me tomo un valium me agarran unas migrañas que quiero matar al que tengo cerca y que si lo tomo me salen manchas en la piel"

Por las dudas me cambié de asiento.