Me parece que el mayor acierto estuvo en no tratar de imitar a Freddy, todos sabemos que es irreemplazable, y ellos más que nadie.
Rodgers no se parece a Mercury en ningún aspecto, canta a su manera, canta temas nuevos, el momento más "frío" del show, se anima a cantar con una guitarrita el solo, algunos no se hubieran animado, el riesgo de recibir un botellazo es muy alto.
Brian demostró que tantos festivales de guitarra en España le hicieron muy bien tanto a su manera de tocar (aunque hubo muchos pifies) como a su español, se la pasó hablando todo el show, a pesar de que "sorry, my spanish it's so crap" y de que a veces no encontraba las palabras: "estoy muy contento de estar acá, no puédolo decirlo, no tengo palabras...".
Roger Taylor se mandó, el solo, un show increíble, solamente su solo de batería, en el que arranca con la batería desarmada, y empieza tocando el bombo solo con el pedal, luego golpeando el armazón con los palillos, se interrumpe para tocar el contrabajo ¡con los palillos de batería!, vuelve para encontrarse con que le agregaron el hi-hat, entonces le agrega al bombo el hi-hat, mientras tanto alguien le acerca un redoblante, luego los tambores... así durante muchos minutos hasta que tiene toda la batería armada y al ratito se le empieza a sumar toda la banda.
El resto de la banda, un guitarrista, un bajista, un tecladista/acordeonista, estuvieron muy bien, aunque, obviamente, su participación fue mínima.
Puntos a favor por hacer "Love of my life" y "'39" en versión acústica, por empezar "Bohemian Rhapsody" con una filmación de la versión que hicieron en Wimbledon.
Puntos en contra por no hacer "Death on Two Legs", "Innuendo" o "Killer Queen", por no hacer "Who Wants to Live Forever" completo, por no tocar dos horas más (:P) y por empezar con más de media hora de retraso.
La verdad que fue un show impactante, de esos que no se olvidan nunca más, esperemos que no pasen otros 27 años...
Si les interesa otra opinión, y mejor redactada que esta, pasen por el blog de mi vieja ;)