Continuando con lo que empecé acá paso a hacer un resumen de los días 7, 8 9 y 10.
Las fotos están todas en el mismo lugar que las del otro post, o sea acá (empezando por esa en la que estamos los 3 sentados en el piso hasta las de la cerveza).
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de febrero de 2011
Caminando con los Incas hasta el Machu Picchu
Etiquetas:
Ciencias,
descubrimientos,
fiesta,
fotos,
review,
vacaciones,
viajes,
Viejos tiempos
sábado, 29 de enero de 2011
Avenida de los de acá
Y sí, volví y corresponde un post explicatorio de las vacaciones... en realidad es todo una excusa para recibir sus saludos y ser envidiado (?)
Para los que quieren ver fotos y no les interesa la explicación hacen click acá y se van a mi picasa, el resto puede seguir leyendo.
Para los que quieren ver fotos y no les interesa la explicación hacen click acá y se van a mi picasa, el resto puede seguir leyendo.
Etiquetas:
Ciencias,
descubrimientos,
fiesta,
fotos,
review,
vacaciones,
viajes,
Viejos tiempos
viernes, 9 de julio de 2010
Millenium: El extraño caso de la película que es mejor que el libro
Millenium es una trilogía escrita por Stieg Larsson, un sueco que le ponía títulos largos a sus más largos aun libros y se murió. Los libros, en español, se llaman "Los hombres que no amaban a las mujeres", "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" y "La reina en el palacio de las corrientes de aire". Comento esto por si hay algún marciano y/o recién nacido leyendo esto que no vio nunca los libros o los afiches o las propagandas o...
La saga fue muy exitosa y, como cualquier cosa que vende, alguien la filmó, en este caso fueron unos suecos aunque hay rumores de una remake hollywoodense con Daniel "Bond, James Bond" Craig (¿cuándo no?).
El primer libro me super enganchó y lo terminé, a pesar de tener casi 700 páginas, en unas 20 horas, al toque agarré el segundo y me empecé a cansar, por la mitad del tercero quería revivir al sueco para matarlo. En cambio las películas son más parejas y concisas, sobre todo concisas.
Los libros están plagados de frases hechas repetidas hasta el hartazgo, todos los personajes son un hacha "Lisbeth era un hacha ingresando a sistemas privados", "Mikael es un hacha haciendo reportajes", "soy un hacha diagramando", "eres un hacha manejando" y podría seguir... Nunca hay novedades, cosas inesperadas, asombrosas o sorprendentes, para que gastarse en buscar un sinónimo si puedo decir siempre "fue como un rayo en un cielo claro".
Para nuestro beneplácito a la película no le hace falta usar tantas palabras, por eso de que las imágenes valen por mil palabras...
La versión en papel se encarga de describirnos todo con mucho detalle, muchísimo detalle, muchisisisimo detalle. Lisbeth no se compra una notebook, se compra una "powerbook con microprocesador de 1GHz, 384MB de memoria RAM, un disco de 100GB y pantalla de 17 pulgadas, una máquina state of the art, la pagó 1000 dólares en la tienda especializada de la calle...". Mikael no usa un procesador de textos, usa "notepadSARASA, un potente editor de textos con licencia freeware desarrollado por unos estudiantes universitarios..." inclusive da el link para descargarlo. Y así con cada una de las cosas que usan o hacen, al tipo no le alcanzaba con mencionar, tenía que mostrar que había leído montones de libros sobre el tema. Esto lo lleva a patinar en varias partes cuando intenta hablar de seguridad informática o cosas de las que, pobrecito, creyó entender todo pero nosabe sabía nada
Los personajes de la película se limitan a usar sus computadoras, programas, autos, alarmas y demás sin darnos demasiadas explicaciones.
Otra característica de los libros son las side-stories (historias paralelas en criollo) que ocupan cientos de páginas y nos aportan nada y cuando digo nada es nada a la trama. Te cuentan como un personaje cambia de trabajo y lo que le pasa en ese trabajo, incluyendo los mails que recibe o la historia de la policía sueca y así y así.
En la peli estas historias casi no aparecen y las que se cuentan están cambiadas para que tengan sentido en la trama.
Es por estas razones, entre otras, que las películas me gustaron mucho más que el libro, obviamente hay partes que están mejor en el libro, por ejemplo el juicio, que en el libro es un robo a mano armada al padrino pero está muy bueno y en la peli pasa casi desapercibido.
La tapa del libro - http://www.serielarsson.com/
La saga fue muy exitosa y, como cualquier cosa que vende, alguien la filmó, en este caso fueron unos suecos aunque hay rumores de una remake hollywoodense con Daniel "Bond, James Bond" Craig (¿cuándo no?).
Poster de la película - http://www.stieglarsson.com/
El primer libro me super enganchó y lo terminé, a pesar de tener casi 700 páginas, en unas 20 horas, al toque agarré el segundo y me empecé a cansar, por la mitad del tercero quería revivir al sueco para matarlo. En cambio las películas son más parejas y concisas, sobre todo concisas.
Los libros están plagados de frases hechas repetidas hasta el hartazgo, todos los personajes son un hacha "Lisbeth era un hacha ingresando a sistemas privados", "Mikael es un hacha haciendo reportajes", "soy un hacha diagramando", "eres un hacha manejando" y podría seguir... Nunca hay novedades, cosas inesperadas, asombrosas o sorprendentes, para que gastarse en buscar un sinónimo si puedo decir siempre "fue como un rayo en un cielo claro".
Para nuestro beneplácito a la película no le hace falta usar tantas palabras, por eso de que las imágenes valen por mil palabras...
La versión en papel se encarga de describirnos todo con mucho detalle, muchísimo detalle, muchisisisimo detalle. Lisbeth no se compra una notebook, se compra una "powerbook con microprocesador de 1GHz, 384MB de memoria RAM, un disco de 100GB y pantalla de 17 pulgadas, una máquina state of the art, la pagó 1000 dólares en la tienda especializada de la calle...". Mikael no usa un procesador de textos, usa "notepadSARASA, un potente editor de textos con licencia freeware desarrollado por unos estudiantes universitarios..." inclusive da el link para descargarlo. Y así con cada una de las cosas que usan o hacen, al tipo no le alcanzaba con mencionar, tenía que mostrar que había leído montones de libros sobre el tema. Esto lo lleva a patinar en varias partes cuando intenta hablar de seguridad informática o cosas de las que, pobrecito, creyó entender todo pero no
Los personajes de la película se limitan a usar sus computadoras, programas, autos, alarmas y demás sin darnos demasiadas explicaciones.
Otra característica de los libros son las side-stories (historias paralelas en criollo) que ocupan cientos de páginas y nos aportan nada y cuando digo nada es nada a la trama. Te cuentan como un personaje cambia de trabajo y lo que le pasa en ese trabajo, incluyendo los mails que recibe o la historia de la policía sueca y así y así.
En la peli estas historias casi no aparecen y las que se cuentan están cambiadas para que tengan sentido en la trama.
Es por estas razones, entre otras, que las películas me gustaron mucho más que el libro, obviamente hay partes que están mejor en el libro, por ejemplo el juicio, que en el libro es un robo a mano armada al padrino pero está muy bueno y en la peli pasa casi desapercibido.
Etiquetas:
afano,
aguafiestas,
Libros,
opinión,
películas,
review,
te cagaría a trompadas
viernes, 5 de febrero de 2010
Amo el cine, o de que trabajo
Para todos los que se preguntaban porque había tan pocos posts por acá y para los que no también, acá está la respuesta.
Amo el cine es el sitio en el que estamos trabajando, apunta a ser una comunidad de cine latinoamericana ¿lo logrará?. Tiene blogs, foros, juegos, una sección de videos y algunas cositas más. Está on-line desde octubre, en beta, y en estos días es su salida oficial. Pueden ver el spot del sitio en youtube, a mi me gusta más bien poco, pero sobre gustos...
La parte que no se ve del sitio tiene 5 programadores trabajando full time (y cuando digo full-time me refiero a quedarnos en la oficina hasta las 9 de la noche o trabajar desde casa), varias personas cargando contenido manualmente, integración con servicios de cartelera y noticias para carga automatizada de datos más otros servicios como CDN y UGC (User Generated Content) entre otras cosas.

Bajando un poco más de nivel les cuento que está basado en liferay, cuenta con unos 20.000 artefactos (codigo fuente, páginas, archivos de javascript, CSS, imágenes, etc), corre en 4 máquinas en paralelo, cada dos semanas se instala una nueva versión productiva. Se estima que puede haber picos de acceso de 5600 usuarios en una hora y que para el año que viene se contará con dos millones de usuarios registrados.
Pueden ir a www.amoelcine.com y elegir su país o argentina.amoelcine.com y se ahorran un paso.
Amo el cine es el sitio en el que estamos trabajando, apunta a ser una comunidad de cine latinoamericana ¿lo logrará?. Tiene blogs, foros, juegos, una sección de videos y algunas cositas más. Está on-line desde octubre, en beta, y en estos días es su salida oficial. Pueden ver el spot del sitio en youtube, a mi me gusta más bien poco, pero sobre gustos...
La parte que no se ve del sitio tiene 5 programadores trabajando full time (y cuando digo full-time me refiero a quedarnos en la oficina hasta las 9 de la noche o trabajar desde casa), varias personas cargando contenido manualmente, integración con servicios de cartelera y noticias para carga automatizada de datos más otros servicios como CDN y UGC (User Generated Content) entre otras cosas.

Bajando un poco más de nivel les cuento que está basado en liferay, cuenta con unos 20.000 artefactos (codigo fuente, páginas, archivos de javascript, CSS, imágenes, etc), corre en 4 máquinas en paralelo, cada dos semanas se instala una nueva versión productiva. Se estima que puede haber picos de acceso de 5600 usuarios en una hora y que para el año que viene se contará con dos millones de usuarios registrados.
Pueden ir a www.amoelcine.com y elegir su país o argentina.amoelcine.com y se ahorran un paso.
Etiquetas:
blogs,
dvd,
juegos,
noticias,
PC,
películas,
programación,
review,
series,
trabajo,
Videos
sábado, 10 de octubre de 2009
Nokia 5800: Mi review parte II
Continua la review que empecé el otro día, y finaliza acá no se preocupen que retomamos la falta de posteos normal.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Nokia 5800: Mi review
Guarnin: Aquellos que no estén interesados en leer sobre este aparatejo pasen a los comentarios o el post que sigue.
martes, 28 de julio de 2009
Como malgastar $30, 150 minutos y ganarse un dolor de cuello
Ya recordé porque había dejado de ver las películas de Harry Potter, porque son más aburridas que los libros.
Los libros están bien, OK, el 5 y el 7 son intragables, el 6 apenas aprueba, pero los otros cuatro están bien. Pero las películas "ohh, please" las primeras dos estuvieron buenas, la tercera fue malíiiiiiiiiiisima (ni voy a malgastar las tildes ;)) la cuatro no me acuerdo si la vi, la 5 estoy seguro de no haberla visto. Pero cualquier pedorrada fílmica se queda chica ante la sexta.
Así es, la última película, filmada, de Harry Potter es tremendamente mala, encima la fui a ver al IMAX, que sale mucho más caro que cualquier cine.
Los 13 minutos en 3D del principio no valen para nada la diferencia de precio, no es para nada 3D apenas si logra que el papafrita de Radcliffe sobresalga un poco encima del resto. En cambio el trailer de "A christmas Carol" que pasan al principio sí demuestra lo que es 3D, parece que los copos de nieve se te vienen encima.
El resto de la película se concentra más en mostrar como todas las minitas del colegio para magos se quieren levantar a Harry y el no les da bola porque está enamorado de la hermana de su mejor amigo y de como el colorado trata de levantarse a todas las pendejas del curso, se termina quedando con la más... digamos pesada, y no le da bola a Emma Watson (OMFG ¡¡¡¿cómo podés no darle bola a Emma?!!!)
Para peor no muestran las escenas de pelea que hay en el libro. Lo mejor de la peli es cuando una horda de Gollums intenta comerse a Harry y Dumbledore.
El entierro de ....... ja, soy malo (?) no les digo quien se muere, tampoco está filamdo y en el libro está suuuuper descripto (o describido).
Si por alguna razón deciden ir a verla al IMAX, les recomiendo que aprendan inglés, porque bajar la cabeza desde allá arriba donde están las caras, hasta allá abajo donde están las letritas no está bueno.
Mi veredicto, un doctor Nick:
Los libros están bien, OK, el 5 y el 7 son intragables, el 6 apenas aprueba, pero los otros cuatro están bien. Pero las películas "ohh, please" las primeras dos estuvieron buenas, la tercera fue malíiiiiiiiiiisima (ni voy a malgastar las tildes ;)) la cuatro no me acuerdo si la vi, la 5 estoy seguro de no haberla visto. Pero cualquier pedorrada fílmica se queda chica ante la sexta.
Así es, la última película, filmada, de Harry Potter es tremendamente mala, encima la fui a ver al IMAX, que sale mucho más caro que cualquier cine.
Los 13 minutos en 3D del principio no valen para nada la diferencia de precio, no es para nada 3D apenas si logra que el papafrita de Radcliffe sobresalga un poco encima del resto. En cambio el trailer de "A christmas Carol" que pasan al principio sí demuestra lo que es 3D, parece que los copos de nieve se te vienen encima.
El resto de la película se concentra más en mostrar como todas las minitas del colegio para magos se quieren levantar a Harry y el no les da bola porque está enamorado de la hermana de su mejor amigo y de como el colorado trata de levantarse a todas las pendejas del curso, se termina quedando con la más... digamos pesada, y no le da bola a Emma Watson (OMFG ¡¡¡¿cómo podés no darle bola a Emma?!!!)
Para peor no muestran las escenas de pelea que hay en el libro. Lo mejor de la peli es cuando una horda de Gollums intenta comerse a Harry y Dumbledore.
El entierro de ....... ja, soy malo (?) no les digo quien se muere, tampoco está filamdo y en el libro está suuuuper descripto (o describido).
Si por alguna razón deciden ir a verla al IMAX, les recomiendo que aprendan inglés, porque bajar la cabeza desde allá arriba donde están las caras, hasta allá abajo donde están las letritas no está bueno.
Mi veredicto, un doctor Nick:
Etiquetas:
afano,
aguafiestas,
películas,
review,
te cagaría a trompadas
domingo, 5 de abril de 2009
Mundo alas: con la música a todas partes
Pocas veces me quejé porque el cine nacional tiene poca cuota de pantalla, muchas veces me quejé porque el cine nacional es aburrido, absolutamente siempre me quejé porque los sonidistas argentinos no saben hacer su trabajo.
Desde ayer tengo una excepción para todo lo que enuncié arriba.
Mundo Alas es una película dirigida por León Gieco, en realidad es un documental sobre una gira que hizo con un grupo de gente muy particular.
Cada uno de los integrantes de la banda que formó tiene alguna discapacidad (no me gusta capacidades especiales) desde un guitarrista con hidrocefalia congénita hasta un cantante que nació sin brazos ni piernas pasando por unacantante cantora ciega, unos bailarines de tango con sindrome de down, o un pibe que en un accidente quedó paralizado de la cintura para abajo y hace danza, sí baila en silla de ruedas.
Son muchos los que participan y seguro que me voy a olvidar de alguno si intento nombrarlos a todos, así que no lo voy a intentar.
Hay fotógrafos, pintores, bailarines, músicos, cantantes, todos tienen dos cosas en común, una discapacidad y León Gieco, perdón 3 cosas en común, agreguen el amor al arte.
León los juntó a todos y les propuso ir de gira por todo el país para demostrar la capacidad que tienen. Y remarco esta última frase porque viendo la película uno se olvida que el que está cantando apenas si puede caminar o que los pibes que bailan tango al son de "Alas de Tango" (uno de los temas que más me gusta de "lo último" de León, y no es de el) tienen sindrome de down. Lo que pueden hacer supera ampliamente lo que no.
En la película se los ve viajando todos juntos en micro, charlando, componiendo, filmando, pintando... Intercalado con imágenes de los recitales que dieron y con las charlas de preparación del proyecto.
Sinceramente es la mejor película que vi en los últimos años, en ningún momento apela al golpe bajo para emocionar, muestran a los pibes tal como son, haciendo lo que mejor saben hacer, vivir cada día y con eso le alcanza y le sobra para emocionarnos a todos, y, creo, eso es lo más destacable del film.
Nunca me había pasado de ir al cine y que la gente se pusiera a aplaudir en el medio de la función, pero al final de una canción todos empezamos a aplaudirla, como si estuvieramos en el estadio. Y al final aplaudí con ganas, como en los viejos tiempos, porque realmente se merece un aplauso, y mucho más.
Es una lástima que se haya estrenado en tan pocas salas, solo se la puede ver en 8 salas y todas de Buenos Aires, aunque en dos semanas se estrena en Rosario. La sala donde la vimos estaba completamente llena, aunque seguramente el bajo precio de la entrada influyó en eso, pero sería muy bueno que se la pudiera ver en cualquier parte.
Si están cerca de alguno de los cines que la pasan vayan a verla, cada tanto miren en http://www.mundoalas.com.ar/novedades/novedades.html a ver si se estrenó en otro lado. Les garantizo que no se van a arrepentir.
Ojala la pasen en las escuelas, porque cosas como estas son las que hacen falta para terminar como la discriminación y no obligarnos a no decir "discapacitado" o "ciego".
Desde ayer tengo una excepción para todo lo que enuncié arriba.
Mundo Alas es una película dirigida por León Gieco, en realidad es un documental sobre una gira que hizo con un grupo de gente muy particular.
Cada uno de los integrantes de la banda que formó tiene alguna discapacidad (no me gusta capacidades especiales) desde un guitarrista con hidrocefalia congénita hasta un cantante que nació sin brazos ni piernas pasando por una
Son muchos los que participan y seguro que me voy a olvidar de alguno si intento nombrarlos a todos, así que no lo voy a intentar.
Hay fotógrafos, pintores, bailarines, músicos, cantantes, todos tienen dos cosas en común, una discapacidad y León Gieco, perdón 3 cosas en común, agreguen el amor al arte.
León los juntó a todos y les propuso ir de gira por todo el país para demostrar la capacidad que tienen. Y remarco esta última frase porque viendo la película uno se olvida que el que está cantando apenas si puede caminar o que los pibes que bailan tango al son de "Alas de Tango" (uno de los temas que más me gusta de "lo último" de León, y no es de el) tienen sindrome de down. Lo que pueden hacer supera ampliamente lo que no.
En la película se los ve viajando todos juntos en micro, charlando, componiendo, filmando, pintando... Intercalado con imágenes de los recitales que dieron y con las charlas de preparación del proyecto.
Sinceramente es la mejor película que vi en los últimos años, en ningún momento apela al golpe bajo para emocionar, muestran a los pibes tal como son, haciendo lo que mejor saben hacer, vivir cada día y con eso le alcanza y le sobra para emocionarnos a todos, y, creo, eso es lo más destacable del film.
Nunca me había pasado de ir al cine y que la gente se pusiera a aplaudir en el medio de la función, pero al final de una canción todos empezamos a aplaudirla, como si estuvieramos en el estadio. Y al final aplaudí con ganas, como en los viejos tiempos, porque realmente se merece un aplauso, y mucho más.
Es una lástima que se haya estrenado en tan pocas salas, solo se la puede ver en 8 salas y todas de Buenos Aires, aunque en dos semanas se estrena en Rosario. La sala donde la vimos estaba completamente llena, aunque seguramente el bajo precio de la entrada influyó en eso, pero sería muy bueno que se la pudiera ver en cualquier parte.
Si están cerca de alguno de los cines que la pasan vayan a verla, cada tanto miren en http://www.mundoalas.com.ar/novedades/novedades.html a ver si se estrenó en otro lado. Les garantizo que no se van a arrepentir.
Ojala la pasen en las escuelas, porque cosas como estas son las que hacen falta para terminar como la discriminación y no obligarnos a no decir "discapacitado" o "ciego".
lunes, 19 de enero de 2009
Hard Candy
Hace una semana o dos mi jefe me recomendó esta película con Ellen Page, Kity Pride en X-Men 3 y Juno. Teniendo en cuenta que su recomendación anterior había sido Jumper, tenía miedo de verla, pero no me pude resistir y la miré.
Al principio vemos una pantalla de chat, en la que Thonggrrrl14 y Lensman319 arreglan para encontrarse, pero la peli no empieza ahí.
En la siguiente escena Hayley y Jeff, los chateadores en cuestión, se encuentran en un bar, ella tiene 14, el 32 y se van a la casa de el. Pero todavía no empezó la peli.
La película es altamente recomendable, ideal para pasarse casi dos horas pegado a la silla, bueno, un poco menos si salteamos los 20 minutos que les conté en los párrafos de arriba.
Mi veredicto, 5 doctor Nicks:
Por ahí serían 4 si le restamos puntos por ser un poco lenta al principio, o por algunas cosas medio repetitivas, pero logra sobreponerse a todo eso y salir airosa.
Al principio vemos una pantalla de chat, en la que Thonggrrrl14 y Lensman319 arreglan para encontrarse, pero la peli no empieza ahí.
En la siguiente escena Hayley y Jeff, los chateadores en cuestión, se encuentran en un bar, ella tiene 14, el 32 y se van a la casa de el. Pero todavía no empezó la peli.
Jeff es fotógrafo, principalmente de modelos y Hayley lo convence de que le saque fotos, el se niega, toman unos destornilladores, accede a sacarle las fotos, y cuando empieza la sesión... Jeff se desmaya. Al despertarse está atado a una silla y acá empieza la película de verdad.
Hayley acusa a Jeff de pedófilo y el le dice que está loca, que fue ella la que lo convenció de que fueran a su casa y que tomaran algo y que le sacara fotos. Durante toda la película vamos a tratar de descubrir si Jeff es un pedófilo o Hayley está loca, o las dos, o ninguna, o que.
La película es altamente recomendable, ideal para pasarse casi dos horas pegado a la silla, bueno, un poco menos si salteamos los 20 minutos que les conté en los párrafos de arriba.
Mi veredicto, 5 doctor Nicks:
Por ahí serían 4 si le restamos puntos por ser un poco lenta al principio, o por algunas cosas medio repetitivas, pero logra sobreponerse a todo eso y salir airosa.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Brian + Roger - John - Freddy + Paul Rodgers = QUEEN !!!
Así es, se'oras y se'ores los muchachos lograron reponerse de la pérdida/separación y brindar un show que está al nivel de lo que solían ser.
Me parece que el mayor acierto estuvo en no tratar de imitar a Freddy, todos sabemos que es irreemplazable, y ellos más que nadie.
Rodgers no se parece a Mercury en ningún aspecto, canta a su manera, canta temas nuevos, el momento más "frío" del show, se anima a cantar con una guitarrita el solo, algunos no se hubieran animado, el riesgo de recibir un botellazo es muy alto.
Brian demostró que tantos festivales de guitarra en España le hicieron muy bien tanto a su manera de tocar (aunque hubo muchos pifies) como a su español, se la pasó hablando todo el show, a pesar de que "sorry, my spanish it's so crap" y de que a veces no encontraba las palabras: "estoy muy contento de estar acá, no puédolo decirlo, no tengo palabras...".
Roger Taylor se mandó, el solo, un show increíble, solamente su solo de batería, en el que arranca con la batería desarmada, y empieza tocando el bombo solo con el pedal, luego golpeando el armazón con los palillos, se interrumpe para tocar el contrabajo ¡con los palillos de batería!, vuelve para encontrarse con que le agregaron el hi-hat, entonces le agrega al bombo el hi-hat, mientras tanto alguien le acerca un redoblante, luego los tambores... así durante muchos minutos hasta que tiene toda la batería armada y al ratito se le empieza a sumar toda la banda.
El resto de la banda, un guitarrista, un bajista, un tecladista/acordeonista, estuvieron muy bien, aunque, obviamente, su participación fue mínima.
Puntos a favor por hacer "Love of my life" y "'39" en versión acústica, por empezar "Bohemian Rhapsody" con una filmación de la versión que hicieron en Wimbledon.
Puntos en contra por no hacer "Death on Two Legs", "Innuendo" o "Killer Queen", por no hacer "Who Wants to Live Forever" completo, por no tocar dos horas más (:P) y por empezar con más de media hora de retraso.
La verdad que fue un show impactante, de esos que no se olvidan nunca más, esperemos que no pasen otros 27 años...
Si les interesa otra opinión, y mejor redactada que esta, pasen por el blog de mi vieja ;)
Por último, mi veredicto, 5 Doctor Nicks
Me parece que el mayor acierto estuvo en no tratar de imitar a Freddy, todos sabemos que es irreemplazable, y ellos más que nadie.
Rodgers no se parece a Mercury en ningún aspecto, canta a su manera, canta temas nuevos, el momento más "frío" del show, se anima a cantar con una guitarrita el solo, algunos no se hubieran animado, el riesgo de recibir un botellazo es muy alto.
Brian demostró que tantos festivales de guitarra en España le hicieron muy bien tanto a su manera de tocar (aunque hubo muchos pifies) como a su español, se la pasó hablando todo el show, a pesar de que "sorry, my spanish it's so crap" y de que a veces no encontraba las palabras: "estoy muy contento de estar acá, no puédolo decirlo, no tengo palabras...".
Roger Taylor se mandó, el solo, un show increíble, solamente su solo de batería, en el que arranca con la batería desarmada, y empieza tocando el bombo solo con el pedal, luego golpeando el armazón con los palillos, se interrumpe para tocar el contrabajo ¡con los palillos de batería!, vuelve para encontrarse con que le agregaron el hi-hat, entonces le agrega al bombo el hi-hat, mientras tanto alguien le acerca un redoblante, luego los tambores... así durante muchos minutos hasta que tiene toda la batería armada y al ratito se le empieza a sumar toda la banda.
El resto de la banda, un guitarrista, un bajista, un tecladista/acordeonista, estuvieron muy bien, aunque, obviamente, su participación fue mínima.
Puntos a favor por hacer "Love of my life" y "'39" en versión acústica, por empezar "Bohemian Rhapsody" con una filmación de la versión que hicieron en Wimbledon.
Puntos en contra por no hacer "Death on Two Legs", "Innuendo" o "Killer Queen", por no hacer "Who Wants to Live Forever" completo, por no tocar dos horas más (:P) y por empezar con más de media hora de retraso.
La verdad que fue un show impactante, de esos que no se olvidan nunca más, esperemos que no pasen otros 27 años...
Si les interesa otra opinión, y mejor redactada que esta, pasen por el blog de mi vieja ;)
domingo, 2 de noviembre de 2008
Hoy review, un blog de fobal (?)
Mi primo personal Tute, junto con dos amigos, acaba de iniciarse en el mundo blogueril creando un blog sobre futbol, debe haber miles por ahí dando vueltas, pero este es de la flia así que este es el que me interesa.
Con esta entrada se presentaron y siguieron con un par más que pueden ver acá. Parece que la onda va a ser posteos sobre futbol pero con humor.
Mucha suerte en la blogosfera muchachos.
Si bien no me interesa mucho el deporte al que se van a dedicar estaré paseando por allá regularmente para romper un poco las bolas y ver si puedo atraer un par más de seguidores para el día en que me decida a ponerle plics a esta cosa.
lunes, 27 de octubre de 2008
Todavía creo en mirar a los ojos
El título es porque el sábado, como regalo del día de la madre, fuimos a ver a Baglietto al ND/Ateneo.
El show estuvo espectacular, hacía varios años que no lo iba a ver y realmente lo disfruté mucho. Cantó canciones nuevas, al menos para mi, canciones viejas, canciones muy viejas, hubo lugar para todo, incluso se puso a hablar con una mina del público que le pedía canciones, no fue mucho el diálogo pero fue gracioso. Cantamos a coro todas las canciones de las que nos sabíamos la letra y de las que no improvisamos.
Salvo por el baterista que se la pasó puteando al sonidista toda la noche y que estaba bastante caluros, fue un show perfecto. Hacia la mitad, Juan Carlos, se apareció con una remera que decía "0341" y se ganó aplausos y felicitaciones de parte de toda la tribuna :D
Si a alguno le gusta, y está por Buenos Aires, y tiene tiempo, y tiene plata, el 15 de noviembre hay una nueva función, altamente recomendable para los que lo conozcan reencontrarse y para los que no lo conozcan conocer a uno de los mejores cantantes del país.
No hay ni una foto, ni medio segundo de audio y ni un frame de video.
El show estuvo espectacular, hacía varios años que no lo iba a ver y realmente lo disfruté mucho. Cantó canciones nuevas, al menos para mi, canciones viejas, canciones muy viejas, hubo lugar para todo, incluso se puso a hablar con una mina del público que le pedía canciones, no fue mucho el diálogo pero fue gracioso. Cantamos a coro todas las canciones de las que nos sabíamos la letra y de las que no improvisamos.
Salvo por el baterista que se la pasó puteando al sonidista toda la noche y que estaba bastante caluros, fue un show perfecto. Hacia la mitad, Juan Carlos, se apareció con una remera que decía "0341" y se ganó aplausos y felicitaciones de parte de toda la tribuna :D
Si a alguno le gusta, y está por Buenos Aires, y tiene tiempo, y tiene plata, el 15 de noviembre hay una nueva función, altamente recomendable para los que lo conozcan reencontrarse y para los que no lo conozcan conocer a uno de los mejores cantantes del país.
No hay ni una foto, ni medio segundo de audio y ni un frame de video.
sábado, 18 de octubre de 2008
Querías fotos, tomá
Lo logré, me hice un ratito para bajar las fotos (en realidad las bajó David) y subirlas a picassa.
El show arrancó con un lamentable recital (vale la pena llamarlo recital) de palo pandolfo, nunca los había escuchado y hubiera deseado seguir en ese estado, la única conclusión que saqué de eso fue "los que dicen que la droga hace mal tienen razón, mirá si quedo así", conclusión que obviamente es erronea, sino mi abuela no se dedicaría a lo que se dedica :P.
A continuación algunas fotos, pero acá hay más. Lamentablemente mi W70 no da para sacar fotos desde lejos y cuando estaba cerca era imposible sacar fotos, así que la mayoría salieron movidas oscuras y/o borrosas pero están igual para no olvidarme del evento y que ustedes me mientan diciendo "pero qeu buenas fotos!".
Cuando subieron los serbios el espectáculo arrancó con todo y en menos de un minuto estábamos todos saltando y gritando incoherencias, salvo dos o tres que sabían serbio :P.
En la primera oportunidad que tuve me mandé para adelante de todo (igual estaba bastante adelante) solo para darme cuenta que olvidé hacer lo primero que uno tiene que hacer al entrar a un recital, meter los cordones adentro de la zapatilla (en realidad es lo segundo, lo primero es sacarse las zapatillas :P) así que tuve que volver un poco para atrás para subsanar mi error, y ahí volví a la carga.

Fueron como dos horas de pogo y saltar para todos lados, que incluyeron a gente bailando arriba del escenario, para terror de los organizadores, una homenajeada del público, a la que los músicos le dedicaron una canción y el público gritos de "amargaaaaaa", el cantante se tiró entre el público,
pero las palmas se las lleva el violinista, que demostró que tocar ese instrumento no tiene que ser algo solemne y aburrido.
El público que pagó la entrada más cara la pasó realmente mal, estaban lejos y en las gradas, o sea, cero posibilidad de saltar entre la gente y apretujarse, que es lo divertido de estas cosas.
Llegando al final se aparecieron con la camiseta de central y excursionistas
Me olvidaba, fui con mi hermano, mi vieja y su novio y este último con su hija.
Y para los que pedían fotos de mi, unas que encontré revisando fotos de la fiesta de navidad
Lo que tengo en las ojeras es la parte de metal de un porta lámparas.

Mi veredicto, 5 doctor Nicks.
El show arrancó con un lamentable recital (vale la pena llamarlo recital) de palo pandolfo, nunca los había escuchado y hubiera deseado seguir en ese estado, la única conclusión que saqué de eso fue "los que dicen que la droga hace mal tienen razón, mirá si quedo así", conclusión que obviamente es erronea, sino mi abuela no se dedicaría a lo que se dedica :P.
A continuación algunas fotos, pero acá hay más. Lamentablemente mi W70 no da para sacar fotos desde lejos y cuando estaba cerca era imposible sacar fotos, así que la mayoría salieron movidas oscuras y/o borrosas pero están igual para no olvidarme del evento y que ustedes me mientan diciendo "pero qeu buenas fotos!".
Cuando subieron los serbios el espectáculo arrancó con todo y en menos de un minuto estábamos todos saltando y gritando incoherencias, salvo dos o tres que sabían serbio :P.
Fueron como dos horas de pogo y saltar para todos lados, que incluyeron a gente bailando arriba del escenario, para terror de los organizadores, una homenajeada del público, a la que los músicos le dedicaron una canción y el público gritos de "amargaaaaaa", el cantante se tiró entre el público,
pero las palmas se las lleva el violinista, que demostró que tocar ese instrumento no tiene que ser algo solemne y aburrido.
El público que pagó la entrada más cara la pasó realmente mal, estaban lejos y en las gradas, o sea, cero posibilidad de saltar entre la gente y apretujarse, que es lo divertido de estas cosas.
Pero al menos una sabía de que se trataba la cosa.
Me olvidaba, fui con mi hermano, mi vieja y su novio y este último con su hija.
Y para los que pedían fotos de mi, unas que encontré revisando fotos de la fiesta de navidad
Lo que tengo en las ojeras es la parte de metal de un porta lámparas.

Mi veredicto, 5 doctor Nicks.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)